Vistas de página en total

sábado, 15 de marzo de 2014

Laguna de Urao..

Foto Gustavo Rangel
Enlace Original http://www.panoramio.com/photo/99039916
 Nota Foto 360°vista desde el enlace
Curanderos que salen de la Laguna de Urao, Leyenda:
 
Es conocida por todos los pobladores del municipio, la leyenda de doña Simona y don Simón como dueños de la laguna, quienes aparecen en formas de inmensas culebras negras. La comunidad comenta que para introducirse a la ciudad que hay debajo del agua de la Laguna de Urao, hay que traerle miche en una mucura y un gancho de chimó acompañado de una vela de cebo y una moneda antigua. Sin embargo, muchos que lo han hecho nunca vuelven a este mundo y quienes regresan lo hacen en un gran curandero o médico brujo. Cinco nubes viajeras, Leyenda: Esta leyenda explica el origen de las cinco lagunas del páramo andino: Laguna Blanca, Laguna Negra, Los Lirios, Las Palmas de Mariño y Los Anteojos. El texto de la leyenda es original de Mazael María Belandria el Chelo. La historia es la siguiente: Cinco nubes viajeras vagaban un día, enormes, inmensas; proyectaban sombras errantes. ¿De dónde venían? Quisquibay, el alma de la sierra tovareña, primera hembra entre los indios bailadores, habitantes de las riberas del río Mocoties, tenía el poder de imitar el silbido de las aves. Un día vio volar, bajo la cumbre infinita de los cielos, a las gigantescas nubes viajeras, cuya blancura producía fosforescencia. Tuvo envidia de ellas y quiso tenerlas para revestir su cuerpo con tan extravagante ropaje. Corrió como loca tras las sombras; atravesó cumbres y valles. Al fin, ya cansada, se detuvo a descansar sobre las cimas del páramo de Mariño. Las nubes viajeras se perdieron de vista. Entonces Quisquibay se desgarró en llanto y rasgó su vestimenta. El día llegaba a su fin; casi congelada miró hacia el cielo y divisó al ostro de la noche, mientras se producía una aterradora tormenta que la dejó enmudecida. Entonces, en medio de la bóveda celeste, se produjo un resplandor en el que se desplazaban las cinco nubes viajeras, las cuales descendieron y anegaron completamente las concavidades del páramo de Mariño, y con ellas revestida y triunfal quedó Quisquibay petrificada.(Fuente http://www.guiaviajesvirtual.com)



Foto Edwin Mora
Enlace http://www.panoramio.com/photo/71305064

El Chimo..


El chimo es de origen ancestral y lo fabricaban los indios antes de la conquista española. Los indios venezolanos se sumergían en la Laguna de Urao y extraían algunas rocas de sal del fondo de la laguna para luego pulverizarlas y mezclarlas con hojas de tabaco seco; con esta mezcla fabricaban el chimo, lo guardaban en hojas y cuando tenían hambre masticaban un poco de esta sustancias. El chimo fue uno de los regalos otorgados por los indígenas a Colon y su tripulación en señal de aceptación y bienvenida en el año 1492. El químico y botánico Pedro Berástegui perfeccionó los métodos de cultivo del tabaco y de la confección del chimo.(Fuente Wikipedia)
Foto Israel Alberto
Enlace http://www.panoramio.com/photo/15865722

El chimó es un preparado de Jalea de Tabaco elaborada por los indígenas de los andes Venezolanos, Edo. Mérida(950 Km de Caracas D.C. Venezuela). Cuando los españoles comenzaron su travesía por las montañas Andinas, encontraron una laguna de agua salada y varias tribus a sus alrededores, a esta le colocaron el nombre de La Lagunillas de Urao, debido al nombre que recibe la sal que produce esta laguna. Estos indígenas preparaban el Mó, el cuál se obtiene a partir del cocimiento de la hoja del tabaco, llevándolo a un estado pastoso, luego colocaban Sal de Urao y otros aliños dando el gusto esperado, obteniendo así el CHIMÓ, el cuál es una de los mas antiguos Tabacos de Mascar que existen en el Mundo. Recordemos que el tabaco es oriundo de América, y pocas lagunas en el mundo producen esta sal, que científicamente es el Carbonato de Sodio.
Es importante destacar que el Chimó representa cientos de años de evolución de los indígenas americanos, ya para la llegada de los españoles, en el 1492 existía este producto expandido por la comunidad indígena de los andes Venezolanos.
Hay Muchos Mitos, opiniones y realidades sobre el chimó, pero al indagar sobre su origen es realmente fascinante cuando archivos históricos narran que los indios se zambullían hasta el fondo de la Laguna y desde allí trataban de desprender una Roca Blanca (Urao), luego la pulverizaban para su posterior comercialización. Al mezclar el urao con el extracto del Tabaco se produce un efecto leudante, lo que proporcionaba forma a dicha mezcla obteniendo así una pasta consistente. Además el urao por ser alcalino, contribuye a que la nicotina entre con mayor facilidad al sistema nervioso, agudizando los efectos de este alcaloide.(Fuente http://www.chimo.com.ve/HISTORIA.html)
 
Foto Jorge Luis Mendez
Enlace http://www.panoramio.com/photo/70459998
 
 
DESCUBRIMIENTO DE LA LAGUNA DE URAO
Investigando sobre los orígenes del chimó inevitablemente nos sumergimos en los antecedentes fundacionales de la etapa colonial en América, donde aparecen documentos históricos que describen los primeros hallazgos del chimó por parte de los colonizadores Españoles:
A finales del año 1558, Juan Rodriguez Xuárez, alcalde ordinario de Pamplona, Colombia; obedeciendo un edicto real, el cuál lo nombraba jefe de una expedición para aplacar unos indígenas que impedían el acercamiento a una mina de oro en sectores de la sierra Nevada La Arboleda y Chicagua, así como poblar y labrar dichas tierras, se encaminó por el norte de Santander lo que le permite descubrir y fundar gran parte del estado Táchira y Mérida, también en esta trascendente expedición descubre una Laguna salada en los andes Venezolanos, llamada luego Laguna de URAO, y cuyo nombre indígena era Yohama, a sus alrededores tenía varias tribus, donde este conquistador bautizó este asentamiento como la población de Lagunillas, justo antes de fundar a la Ciudad de Mérida. Estos indígenas utilizaban la sal que producía la laguna como remedio, condimento en la dieta diaria y como moneda para comercializar productos. Las razones del porqué esta laguna es de agua salada fue estudiada por químicos de la Universidad de los Andes dando como resultado que esta es rica en Sesquicarbonato de Sodio ó URAO. Esta laguna es el epicentro de leyendas y creencias ancestrales prehispánicas, transmitidas de generación en generación. Una de las mas resaltantes e intrigantes es la de el Moján, cuya formación era a partir de niño cuando desaparecía en los alrededores de la laguna, siendo educado por espíritus que albergaba esta, y luego en la edad adulta salían a las tribus como verdaderos sabios, pues eran Médicos y Sacerdotes al lado de los líderes tribales, cuál Druidas en los Celtas.
A la llegada de Juan Rodriguez Xuárez a dicha Laguna, se encontraron con unos indios amigables y gentiles, al punto que por iniciativa propia ayudaron a los Españoles a construir sus cabañas, es tan cierto el gentilicio de estos indígenas( Cacés, Mucuínomos, Aricaguas, Tibicuayes, Maculares y Mucusumpús) que fueron motivo de abusos por parte de los Españoles, al extremo que los propios líderes conquistadores penaban a sus compañeros y trataron de dar protección a los sumisos pobladores del indígena asentamiento Jamuén (Nombre indígena del asentamiento cercano a la Laguna de Urao), en contra los Españoles y a favor de los indios.
EUROPA DESCUBRE EL TABACO EN PASTA : EL CHIMO
Gracias a la amabilidad de estos indígenas pronto el Español Conquistador conoció al chimó, pues se le permitió apreciar como a partir del extracto de la hoja del Tabaco y el aliño, principalmente compuesto por Carbonato de Sodio(Urao), se formaba el chimó. En lengua indígena al aliño se le llamaba CHI y Mó significa extracto de tabaco, así se forma la palabra indígena CHI-MÓ. Muchos exploradores y visitantes del antiguo continente pudieron apreciar este producto indígena, algunos manifestaron su asombro, estupor y gusto. Luego de comenzar el proceso de colonización y facilitar la comunicación con las regiones aledañas, se propagó el gusto por el Chimó entre los nuevos pobladores.
Comenzó entonces una interesante expansión gracias al encantamiento del Tabaco al mundo Europeo, y nace una época floreciente y muy rica de comercio del Tabaco, Urao y Chimó. Doscientos años luego del descubrimiento del Chimó cuando todo lo relacionado con el tabaco era un sólido negocio que llevaba prosperidad a todos los pobladores,la Corona emitió el 24 de junio de 1777, la real Cédula: “Sobre el establecimiento del Estanco del Tabaco en las provincias de Venezuela” , con esta medida se pretendía aumentar las rentas reales mediante la actividad agrícola y manufacturera de este rubro para solventar el creciente gasto hecho por la corona en el aspecto Militar , ya que las monarquías enemigas como Inglaterra buscaban poseer colonias en el continente americano, esta cédula monopolizaba el comercio de todas las ramas y derivados del tabaco, entre los cuales se encontraba la pasta viscosa el chimó y el mineral Urao, ya extendido en Venezuela desde los tiempos prehispánicos. Esta Ley causó revueltas y fue detonante de movimientos Pre-independentistas que convergieron en las revoluciones comuneras.(Fuente http://www.chimo.com.ve/HISTORIA.HTML)
 
 
Foto Edwin Mora
Enlace  http://www.panoramio.com/photo/12014796

Fragmento Literario

Entremés Cultural
 
Conoces tú, viajero que visitas las altas montanas de Venezuela, conoces tú la leyenda misteriosa de la Laguna de Urao?.

-Oh, no, bardo amigo. Sólo sé de esa laguna que es única en América y que no hay en el mundo otra semejante sino la de Tona, cerca de Fezzán, en la provincia africana de Sukena.

- Oye, pues, lo que dice el libro inédito de la mitología andina, escrito con la pluma resplandeciente de un águila blanca en la noche triste de la decadencia muisca, cuando la raza del Zipa cayó humillada a los pies del hijo de Pelayo.

-¿Y es tan reciente el origen de esa laguna?

- No, esta leyenda corresponde a tiempos anteriores a la conquista europea de América, a la época muy remota en que se extinguió la primera civilización andina, de que hay monumentos fehacientes, cuando invadieron los Muiscas, descendientes de los hijos del Sol, o sea la raza dominadora de los Incas; pero los bardos Muiscas han repetido los cantos melancólicos de aquellos primitivos aborígenes, por ellos conquistados, para llorar a su vez su propia ruina; y por eso refieren la leyenda de la Laguna de Urao al tiempo de la invasión ibérica. Oye, pues, lo que dice el libro ignorado de sus cánticos:

- Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las desnudas crestas de los Andes, las hijas de Chía, las vírgenes de Motatán, que sobrevivieron a los bravos Timotes en la defensa de su suelo, congregadas en las cumbres solitarias del Gran Páramo, se sentaron a llorar la ruina de su pueblo y la desventura de su raza.

Y sus lágrimas corrieron día y noche hacia el Occidente, deteniéndose al pie de la gran altura, en las cercanías del Barro Negro, y allí formaron una laguna salobre, la laguna misteriosa del Urao.

-Permite que interrumpa tu relato. ¿Por qué no está allí ahora la laguna que dices?

- Escucha, viajero, lo más que refiere el libro inédito de la mitología andina, escrito con la pluma resplandeciente de un águila blanca en la noche triste de la decadencia muisca:

La nieve de los anos, como la nieve que cae en los páramos, cayó sobre las vírgenes de Timotes y las petrificó a la larga, convirtiéndolas en esos grupos de piedras blanquecinas que coronan la alturas y que los indios veneran en silencio, llenos de recogimiento y de terror.

Un día los índios de Mucuchíes, bajo las órdenes del cacique de Misintá, levantaron sus armas contra el hombre barbado; y las piedras blanquecinas del Gran Páramo, las vírgenes petrificadas se animaron por un instante, dieron un grito agudo que resonó por toda la comarca, y la laguna que habían formado con sus lágrimas se levantó por los aires como una nube, para ir a asentarse más abajo, en el Pantano de Mucuchíes, en los dominios del cacique de Misintá.

Y allí estuvo, quieta e inmóvil, hasta que otro día en que los indios Mucujún y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador invencible; y la laguna al punto se levantó por el aire al grito que dieron en la gran altura las vírgenes petrificadas, y fue a asentarse más abajo, al pie de los picachos nevados, al amparo de las Cinco Águilas Blancas, en el sitio del Carrizal, sobre la mesa que circunda las nieves derretidas de la montana.

Y allí estuvo, quieta e inmóvil, hasta otro día en que los coaligados los indios de Machurí, Mucujepe y Quirorá, blandieron también sus macanas contra el formidable invasor. Nuevamente gritaron en el Gran Páramo las vírgenes petrificadas del Motatán, y nuevamente se levantó por los aires la laguna salobre de sus lágrimas para ir a asentarse sobre el suelo cálido de Lagunillas, en aquella tierra ardiente, donde la cana brava espiga y el recio cují florece.

Un Piache maléfico reveló entonces a estos indios el secreto de poder retener la laguna en sus dominios, privándola de la virtud de transportarse como una nube; y el secreto estaba en un sacrificio humano que hacían anualmente, arrojando al fondo de sus aguas un nino vivo para aplacar la cólera de venganza en los altivos guerreros de Timotes, muertos por el hombre-trueno de la raza barbada .

-Esta es viajero, la leyenda misteriosa de la Laguna del Urao, que desde entonces está allí en su última jornada, brindando a la industria su sal valiosa, que es la sal de lágrimas vertidas en las cumbres solitarias del Gran Páramo por vírgenes de soladas del Motatán, en la noche triste de la decadencia Muisca, cuando la raza del Zipa cayó humillada a los pies del hijo de Pelayo.

-Y dime, bardo, ¿volverá la laguna a transportarse algún día por los aires?

-Después de un silencio de siglos, gritaron en la altura las vírgenes petrificadas, el día en que los guerreros de la libertad atravesaban victoriosos por los ventisqueros de los Andes; pero la laguna continuó quieta e inmóvil, detenida por el maleficio del piache que profanó sus aguas. Cuando estas sean purificadas, la laguna misteriosa del Urao se levantará otra vez, ligera como la nube que el viento impele, pasará de largo por encima de las cordilleras e irá a asentarse para siempre allá muy lejos, en los antiguos dominios del valiente Guaicaipuro, sobre la tierra afortunada que vio nacer y recogió los triunfos del hombre-águila, del guerrero de celeste espada, vengador de las naciones que yacen muertas desde el Caribe hasta el Potosí.
 (Leyenda Fantástica)
 

4 comentarios:

  1. Fotos: http://www.panoramio.com/photo/

    ResponderEliminar
  2. esto me sirvió mucho pero quería ver eran fotos de la serpiente de la laguna en fotos reales no al lago donde abita

    ResponderEliminar