Vistas de página en total

jueves, 23 de julio de 2020

Merideños Ilustres




Merideños Ilustres 


Merideños Destacados
 Mérida por su Historia y su ubicación geográfica, enclavada en los Paramos Andinos hizo de ella una Ciudad Cosmopolita un lugar único Ciudad de letras, Ciudad Universitaria por excelencia un sitio dónde se respira Aromas Culturales Sabores literarios Científicos y Deportivos dónde la expresión Humana va más allá y los Sueños se hacen realidad. No solo en las áreas antes mencionadas sino en diferentes Campos como el Humanístico, Científico, Deportivo, Artesanal y Cultural.
En este espacio haremos una Reseña Histórica Biográfica de Merideños Importantes haciendo Homenaje y Resaltando los hechos más trascendentes de cada uno de ellos tratando de Compilar en la línea de tiempo a cada uno según su área sus aportes entre las Curiosidades que son un legado para la Humanidad y son referencia para a Identidad Merideña.
Es necesario acotar que algunos de ellos son Merideños por Excelencia aunque geográficamente no han nacido en Nuestro Estado se trasladaron a ella y han hecho de Mérida su Ciudad Natal siendo Merideños de Alma Cuerpo y Corazón.

Don Tulio Frebres Cordero

Personas Resaltantes de Estado Mérida

Tulio Febres Cordero (1860-1938), Gonzalo Picón Febres (1860-1918), Julio Cesar Salas (1870-1933),  Pedro María Parra (1870-1945), Gerónimo Maldonado (1786-1913), Julio Sardi (1880-1961), Caracciolo Parra Pérez (1888-1964), Eduardo Picón Lares (1889-1960), Humberto Tejera (1890-1971), Roberto Picón Lares (1891-1950), José Berti (1891-1960) Emilio Menotti Sposito (1891-1951), Claudio Vivas (1891-1956), José Nucete Sardi (1897-1972), Rafael Rondón Márquez (1898-1963), Alberto Adriani (1898-1963), José Ignacio Lares Baralt, Héctor García Chuecos (1900-1973), Antonio Spinetti Dini (1900-1941), Mariano Picon Salas (1901-1965), Jose Humberto Quintero, Don Jorge Calderón, Rafael Pizani, Pedro Pineda León, Rafael Armando Rojas, Domingo Alberto Rangel, Julio Enrique Mora, Isabel Ribas, Manuel Mujica Millan, Oswaldo Vigas, Juan Astorga Anta, Maurice Hasson, Antonio José Uzcategui, Carlos Salas Salas, Luis Zambrano, Edecio de Jesus Molina Duran, Juan Félix Sánchez, Román Delgado Chalbaud, Richard Páez, Chuy Vera, Rubert Moran, Edwin Valero, Johan Santana, Stefania Fernandez, Kaori Flores Yonekura, Adalberto Peñaranda, Diógenes Rivas, Gregori Zambrano. Estos son solo algunos de los Merideños Destacados e Ilustres del Estado Mérida es preciso señalar que haremos una entrada especial o Capitulo a los Futbolistas Merideños que se están destacando en diversos Clubes en el Mundo Entero. También tendremos a otros Destacados Merideños que por tener poca Información sobre ellos acotaremos solo las cosas más resaltantes.


Don Tulio Frebres Cordero
Tulio Febres Cordero (1860-1938). Periodista, Abogado.escritor. historiador,, mecanico, tipografo, encuadernador, zapatero, relojero entte otros oficios. El suelo nativo lo lleno totalmente; jamas salio de el salvo para realizar un viaje furtivo a Caracas. Defendio con pasion las constumbres Venezolanas e insistio en la necesidad de mantener y fomentar una cultura propia.
Con el Lapiz, uno de sus periodicos que funda a fines del siglo XIX, se convierte en maestro publico de historia, gramatica, deleitando a sus lectores al escribir con igual sencilles y aminidad de los favores que presta la silla de suela como en las facultades de los gobernadores provinciales.

"El espiritu de un verdadero Nacionalista de Don  Tulio deja sentir hasta sus estudios linguisticos. Y no puede ser de otra manera una persona que practico toda su vida una tica ejemplar, que predico hasta el cansancio el respeto a las mas puras y sanas tradiciones e instituciones" (Cardozo Lubio, en presentacion de Pajinas Sueltas p. 11.)

Suextensa obra, que gira fundamentalmente alrededor de la region Merideña, esta mayoritariamente agrupada en una coleccion intitulada Archivo de Historia y Variedades. Ella contiene estudio sobre los aborigenes de los Andes Venezolanos; historia Colonial, e infinidad de ensayos sobre multiples tópicos. Tiene tambien una novela de Caracter Juvenil que es sin duda autobiegrafica: Memorias de un Muchacho, Don Quijote en america, Paginas Sultas. (Burguera Magali, Historia del Estado Merida p.183).

Venado de Cola Blanca
 Esta especie se distribuye en el norte de América del Sur, siendo endémica del oeste de Venezuela, habitando en los páramos más elevados de los Andes del estado de Mérida, restringiéndose a las sierras de La Culata y Nevada, en la región central de la cordillera de Mérida.
Además, fueron exhumados restos en un yacimiento arqueológico ubicado a una altitud de 4100 msnm.
Este taxón fue descrito originalmente en el año 1914 por el zoólogo estadounidense Wilfred Hudson Osgood.
Durante décadas fue considerado sólo una subespecie del venado de cola blanca común (Odocoileus virginianus ), es decir: Odocoileus virginianus lasiotis, hasta que en el año 1999 fue elevado a especie plena.
Cabrera había sinonimizado este taxón con Odocoileus goudotii, pues pensaba que no había aislamiento genético entre ambas, al creer erróneamente que la cordillera de Mérida se trata de una prolongación hacia el este y con alturas continuas, de la cordillera oriental de Colombia. En realidad, las especies que habitan los páramos de ambos cordones orográficos han vivido siempre separados, aun durante los máximos glaciares, pues entre ambos ecosistemas de altura se interpone la hondonada conocida como depresión tectónica del Táchira, compuesta por una serie de valles que operan como un corredor, el que mide 60 km de ancho y 960 m de altitud.
O. lasiotis se ha mantenido aislado de O. cariacou por al menos un mínimo de unos 350 000 años, según se desprende de formulaciones de escenarios paleobiogeográficos concordantes con datos genéticos, morfológicos, arqueológicos y paleontológicos.(Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Odocoileus_lasiotis)
JR Ferrer Paris - Venado de cola blanca, sur flickrVenado_de_cola_blanca_en_el_páramo_de_Mucubají_

Entremes Cultural

Cinco Aguilas Blancas volaban un día por el azul del firmamento, cinco águilas enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras errantes sobre los cerros y montañas.
¿Venían del Norte? ¿Venían del Sur? La tradición indígena solo dice que las cinco águilas blancas vinieron del cielo estrellado en una época muy remota.
Eran aquellos los días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera mujer entre los Indios Mirripuyes, habitantes del Ande empinado.
Era hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; y remedaba el canto de los pájaros, corría ligera sobre el césped como el agua cristalina y jugaba como el viento con las flores y los árboles.
Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas brillaban con la luz del sol como láminas de plata; y quiso adornar so coraza con tan raro y espléndido plumaje. Corría sin descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo; salvó los profundos valles; subió a un monte y a otro monte; llegó al fin, fatigada a la cumbre solitaria de las montañas andinas. Las palmas lejanas e inmensas, se divisaban por un lado, y por el otro, una escalada ciclópea, jaspeada de gris y esmeralda, la escalada que forman los montes iba por la onda azul del Coquivacoa.
Las águilas blancas se levantaron perpendicularmente sobre aquella altura hasta perderse en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra.
Entonces Caribay paso de un risco a otro risco por las escarpadas sierra, regando el suelo con sus lágrimas. Invocó a Zuhé, astro Rey, y el viento se llevó sus voces. Las águilas se habían perdido de vista, y el sol se hundía en el ocaso.
Aterida de frío, volvió sus ojos al Oriente, invocó a Chía, la pálida luna, y al punto se de tuvo el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y su vago resplandor en forma de semicírculo se dibujó en el horizonte.
Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna había aparecido, y en torno a ella volaban las cinco águilas refulgentes y fantásticas.
Y en tanto que las águilas descendía majestuosamente, el genio de los bosques aromáticos, la india mitológica de Los ande, moduló dulcemente sobre la altura su selvático cantar.
Las misteriosas aves revoloteaban por encima d4e las crestas desnudas de la cordillera, y se asentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se quedaron inmóviles, silentes, con las cabezas vueltas hacia el Norte, extendidas las gigantescas alas en actitud de remontarse nuevamente al firmamento azul.
Caribay quería adornar su coraza con aquel plumaje raro y espléndido, y corrió hacia ellas para arrancarle las codiciadas plumas, pero un frío glaciar entumeció sus manos, las águilas estaban petrificadas, convertidas en cinco masas enormes de hielo.
Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio pavoroso.
La luna se oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro ruido los desnudos peñascos, y las águilas blancas despiertan.
Erizanse furiosas y, a medida que se sacuden sus monstruosas alas, el suelo se cubre de copos de nieve y la montaña toda se engalana con su plumaje blanco.
Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida. Las cinco águilas blancas de la tradición indígena son los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de4 las águilas, y el silbido del viento en esos días de páramo es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, el mito hermoso de los Andes de Venezuela.

Tulio Febres Cordero

Foto:@ESPASAMERIDA


sábado, 9 de abril de 2016

Oso Andino Oso Frontino Mitos y Leyendas

Oso Andino Oso Frontino Mitos y Leyendas

Oso Andino Oso Frontino Tremarctos ornatus


Los Mitos y Leyendas son un resumen de la memoria histórica de las  mas intimas creencias y tradiciones de una región y de su gente que va enriqueciendo nuestro acervo popular. Nos identifica sociológicamente y nos  da una identidad propia con





 rostro y con múltiples formas de percibir el  universo.
Los diversos grupos indígenas andinos antes y después de la llegada del español poseía una cosmovisión del Oso Andino Oso Frontino única que
se refleja en su visión mitológica del Oso.

cortesía www.animalesextincion.es
El oso frontino (Tremarctos ornatus) es la única especie de oso presente actualmente en Suramérica, y su distribución está restringida a la Cordillera de los Andes, desde el occidente de Venezuela hasta el extremo norte de Argentina.
En nuestro país lo podemos encontrar en las selvas nubladas y páramos de los andes merideños, así como en predios de los Parques Nacionales Sierra de la Culata y Sierra Nevada, así como en otras zonas de la región andina.
Es un animal de pelaje denso

y medianamente suave, cuyo color varía entre el pardo oscuro y el negro. Posee unas manchas blancuzcas o amarillentas alrededor de los ojos, en la frente y los cachetes, que en algunos casos llegan hasta el pecho. Su peso oscila entre 60 y 150 kg. Los machos crecen más que las hembras, y al levantarse sobre sus patas traseras pueden alcanzar 1.80 metros de altura.
Posee hábitos diurnos y un olfato muy desarrollado que le permite percibir la presencia de extraños en su hábitat y ocultarse de la presencia humana. Puede trepar en los árboles, donde se construye una especie de plataforma o nido para dormir, tirando de ramas y hojas hacia sí. Es un animal omnívoro que se alimenta de bayas, frutos, brotes de bambú, tallos tiernos, tubérculos y hojas; peces, reptiles, aves y pequeños vertebrados. Se reproduce en cualquier época del año y la madre da a luz uno y dos crías, bastante pequeñas, que al nacer pesan entre los 300 y 500 grs. El oso frontino se encuentra amenazado por la cacería furtiva y la progresiva pérdida de su hábitat fuente.http://www.colibri-tours.com/el-oso-frontino.html.




Añadir leyenda
cortesía www.batanga.com-



El salvaje o gran diablo
La criptozoología es la disciplina que investiga a animales ocultos denominados "críptidos"; es decir, animales que no son reconocidos por la zoología contemporánea, pero están presentes en la mitología y el folklore de los pueblos.
Según algunos científicos el hombre hace su aparición en la tierra aproximadamente hace unos 4 millones de años, a través de un género extinto de homínidos que vivieron en África y que la antropología identifica como una raza evolucionada de primates (monos), que ha sido clasificada como Australopithecus, a partir de entonces se inició un proceso evolutivo en donde surgió un género que dejó de actuar por instinto; esa especie comenzó a valerse del medio ambiente que lo rodeó, fabricó herramientas, sembró semillas, utilizó la piel de otros animales, los domesticó, usó el fuego, etc., dándole paso al hombre racional o homo sapiens, hace aproximadamente unos 200 mil años, continuando el proceso evolutivo hasta convertirse en la raza humana; en el transcurso de éste proceso evolutivo surge una interrogante acerca de una especie que ha sido llamada Eslabón Perdido.
La expresión "Eslabón Perdido" se refiere a los seres transicionales (especímenes con rasgos morfológicos intermedios entre dos tipos de organismos), que por lo general son críptidos, y que generalmente son comparados con simios gigantes que solo pueden ser localizados en zonas boscosas; entre los más mencionados están: el orang pendek el cual se encuentra localizado en Sumatra (Indonesia), el famoso yeti, mayormente conocido como el abominable hombre de las nieves localizado en la impresionante Cordillera del Himalaya, el chuchuna en Siberia, el hibagon en Japón, el yeren en China, el basajaun en los Países Vascos, el legendario pie grande ubicado en Norteamérica y en el Noroccidente Ecuatoriano, el jucumari en Argentina y Bolivia, el mohán leyenda de nuestra hermana Colombia y El Salvaje o Gran Diablo en nuestra Patria Venezuela, entre otros.
En Venezuela se cree que habita un espécimen extraordinario sobreviviente de la era cenozoica; el mismo se encuentra en las selvas de la Guajira, específicamente en la serranía del perijá territorio del pueblo Yukpa o Motilones; se trata de un  simio que camina erguido, mide casi 2 metros de alto y sus facciones físicas y actitudes manuales son parecidas a la de los seres humanos, los nativos le temen por su apariencia y comportamiento social muy diferente al de los otros monos que habitan en la selva.
 
cortesía http://www.animalesextincion.es/images/noticias/1311080353_oso%20anteojo9.jpg
Existe una antigua leyenda o mito de éste pueblo de lengua Caribe que dice:
 Tavoukcha fue un Yukpa que subió a los cielos para hablar con Amalivaca  creador de la humanidad del Gran Rio Orinoco y del viento, después de una larga conversación Tavoukcha regresó a la tierra y se trajo a los monos para que vivieran aquí, se apareó con una mona y engendró a Mashiramu, un híbrido entre hombre y mono de gran estatura y con el cuerpo totalmente cubierto de pelos, vive solitario en la espesura de la selva nublada, es huidizo y rechaza el contacto con los hombres además le gusta raptar a las mujeres.
 
En el año 1769, el Dr. Edward Bancroft, cuando se encontraba en las selvas Suramericanas, describió a un supuesto orangután que los nativos describían como de un metro y medio de estatura, andar erguido de forma humana y cubierto de pelo corto y negro; él siempre pensó que lo de la altura era solo una exageración, ya que los nativos le temían al primate, aunque reconoció que el supuesto orangután era más grande que el simio Africano e incluso que el de las Islas Orientales.
En 1799, Humboldt realizó un estudio científico del territorio venezolano, en su recorrido por el río Orinoco, visitó el cerro Achi-tipuirí que significa cerro del hombre de los bosques, donde los nativos narraron sus experiencias con El Gran Diablo, como llamaban a esa extraña criatura que vivía en la selva.
Así lo narró Humboldt:
Es un mono de gran tamaño, se frota la cara cuando se irrita, a distancia se le confunde con un hombre, en algunas oportunidades ha raptado mujeres de la tribu, las cuales regresan al tiempo y cuentan sus experiencias sexuales con ese enorme mono, que al igual que los nativos, construye cabañas para pasar la noche.
 
Esta leyenda de El Salvaje o Gran Diablo, es muy común en los pueblos originarios del Amazonas, Yaracuy, Lara, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, Falcón y Zulia, aunque también se conoce en otras regiones del país pero con algunas variaciones según la zona, veamos algunos ejemplos.
En el año 1920, un grupo de 20 exploradores, encabezados por el geólogo suizo François De Loys, realizaban el trazado del plano geológico de la remota región del Cubo ubicada en el pie de monte de la Cordillera de Perijá en Venezuela, un área cercana a la frontera colombiana. Mientras descansaban de las tareas del día a las orillas del Río Tarra, en el estado Zulia, vieron algo que al principio pensaron eran dos osos, las criaturas eran casi del tamaño de un hombre, estaban cubiertas de pelo y entre gruñidos se preparaban para atacar al campamento, pero apenas estos animales lanzaron las primeras ramas y excrementos el geólogo suizo De loys dio la orden de abrir fuego contra ellos, hiriendo a uno que huyó cojeando selva adentro y el otro se derrumbó herido mortalmente.
Este grupo de exploradores jamás habían visto un animal parecido, por lo que se le acercaron con cuidado y al comprobar que estaba muerto, decidieron dejar constancia del encuentro, el simio fue sentado en un guacal vacío, se le sostuvo la cabeza alzada con una rama y se le tomó una fotografía, la criatura tenía 32 dientes, media 1.57 m de alto, carecía de cola y lo que al principio pensaron era un pene, resultó ser un clítoris, que como en otras especies de primates era largo y bulboso, tomaron algunas muestras físicas del animal como la piel y el cráneo, y decidieron regresarse.
El regreso les tenía preparadas otras sorpresas, ya que el Perijá es una zona de montañas en donde llueve mucho, convirtiendo a un manso y pequeño arroyo en un turbulento y peligroso torrente de agua en solo cuestión de segundos; esto producto de un fenómeno meteorológico único que se produce en el Sur del Lago de Maracaibo llamado el Relámpago del Catatumbo; además del inclemente sol Zuliano el cual causaba un insoportable calor, añadiéndole a esto como si fuera poco una buena dosis de mosquitos y una población de naturales Yuckpas, Barís y Guajiros, que atacaban con frecuencia su campamento ya que consideraban que estos estaban invadiendo sus dominios, muchos sucumbieron víctimas de la fiebre, el paludismo, la selva y hasta por las flechas envenenadas de los naturales del lugar, tantas contrariedades obligaron a De Loys a sacrificar parte de la carga entre ella los restos de la criatura tomados como muestra, quedándose solo con una increíble y enigmática fotografía que causaría polémicas y debates entre los geólogos del mundo durante medio siglo.  
   


 

       ENTREMES CULTURAL...

 
En 1954, específicamente el sábado 10 de Abril; el Sr. Emiliano Martínez se encontraba en el cerro La Garza (una de las montañas más importantes del Estado Mérida y la tercera más alta de Venezuela con una altura máxima de 4.922 msnm). El Sr. Martínez contó que ese día andaba cazando en la mencionada montaña y que desde muy temprano creía que lo estaban observando, por lo que se puso muy nervioso y decidió retirarse del lugar; de regreso a su vehículo atravesó senderos inhóspitos entre matorrales, frailejones y riachuelos; durante la desesperada travesía, se sentía acosado por un extraño animal, que según él, caminaba en dos patas, era grande y peludo; una especie de hombre mono decía. Ya en las proximerías del vehículo estaba sudoroso, cansado y asustado; iba a abordarlo cuando el extraño animal lo atacó derribándolo al piso, entre forcejeos, empujones, gritos de una parte y gruñidos por la otra lucharon un rato, Emiliano pudo agarrar una piedra grande, con la que logró herir a su atacante en la cabeza aturdiéndolo por un momento, gracias a esta acción pudo subir a su carro y emprender la huida.
En la tradición oral del Estado Mérida y más específicamente en la Universidad, desde 1956 tomó fuerza el mito de La Bestia y su Hijo. La bestia es un animal que camina en dos patas, tiene el cuerpo totalmente cubierto de pelos, cara de hombre y posee una fuerza descomunal.
      Cuentan en la región andina, que una joven fue raptada por la bestia; y ocultada en una cueva de la Sierra Nevada que le servía de madriguera. Dentro de la cueva había un riachuelo que desembocaba en un río que pasaba por el poblado de donde la joven era nativa, ocasión que aprovechó esta para dar cuenta con un escrito en una hoja de palmera de la situación que le aquejaba.       
  Al tener conocimiento en el pueblo de la noticia, se reunieron 20 hombres con la intención de ir a rescatarla; cuando estaban cerca del entorno de la cueva, la bestia se dio cuenta por lo que tomó una piedra grande y tapó la entrada de la gruta, los 20 hombres hicieron todo lo posible por mover la piedra pero nada consiguieron, abandonando a la joven a su suerte y destino. Con el transcurrir del tiempo la joven tuvo un hijo con la bestia, quien creció en franca armonía con su madre, aprendiendo a hablar, a escribir, a jugar, en fin demostrando mucha inteligencia humana, además de poseer la fuerza sobrenatural de su padre. 
  Un buen día el hijo propuso a la madre la liberación de la cueva con tal de que lo bautizara y lo inscribiera en la escuela, la emoción de ella fue tan grande que aceptó sin objetar a nada, ya estando en el pueblo se cumplieron las propuestas; ella retomó su vida hogareña familiar y el hijo pasó a ser desapercibido y tratado como uno más, salvo en ocasiones que se distinguía por su fuerza sobrenatural la cual conservó hasta envejecer.
En 1960 la señora Belarmina Pérez contó que su abuelo Nicolás Pérez, natural del caserío de Yay, parroquia Pío Tamayo del municipio Andrés Eloy Blanco en Sanare estado Lara, le había referido una historia muy conocida en éste pueblo que además es un sitio natural, arqueológico, palenteológico e histórico, por su famoso cañón llamado "La Hundición de Yay" o "el lugar donde la tierra se volteó" zona geomorfológica caracterizada por la erosión natural en forma de pequeño cañón y que junto con las Cárcavas de Quíbor son únicas en Venezuela.
El abuelo Nicolás le contó a ella que hace mucho tiempo ocurrió un caso que conmovió a todo el poblado; una muchacha fue raptada la noche antes de su casamiento, todos creyeron que fue el novio quien se la llevó, porque esa actitud era muy común en esos tiempos, pero resulta que no fue así. Entonces todos empezaron a comentar que el causante de la desaparición era el salvaje (híbrido entre mono y hombre), después de estar buscando a la mujer por mucho tiempo al fin la consiguieron en una troja hecha de caña brava en la copa de un araguaney, la pobre estaba en muy mal estado de saludo y casi muda, los hombres la rescataron y la llevaron devuelta con sus padres.
Y más recientemente en el libro Leyendas del Táchira publicado en 1983, conseguimos la historia de una joven que vivía cerca de San Juan de Colon en un pueblito llamado Peronilo. Éste pueblito es abrazado por un riachuelo llamado Quebrada Blanca, que es precisamente el sitio en donde inicia la leyenda.
Mariela fue una joven muy hermosa que usualmente acostumbraba lavar ropa en la quebrada ya que ésta era muy atrayente por sus aguas frescas y limpias; un día en que lavaba sintió que la observaban, al percatarse de quien era intentó huir, pero fue inútil la sujetaron muy fuerte; era un mono corpulento y peludo, su cabeza se parecía a la de un hombre con cabellos largos y enmarañados que le tapaban los ojos y la cara, emitía sonidos guturales como tratando de ser expresivo, mientras la alzaba para raptarla y llevársela montaña adentro. Fue tanto el miedo que no tuvo fuerzas para gritar ni para desprenderse de los poderosos brazos de éste extraño ser, quien pudo esconderla en una inhóspita cueva ubicada en el cerro Los Palmares la cual tapaba con una enorme piedra y gran variedad de palmeras y arbustos.
Mariela se dio cuenta de la situación y entendió que esa sería su casa y no sabía por cuánto tiempo ya que sería muy difícil escapar de ahí. Pasaron algunos años, ya no buscaron más a la joven, nunca se imaginaron que estaba cerca del pueblito en una incómoda cueva, secuestrada por un extraño ser que la vigilaba con celo. Ella había intentado escaparse pero sin resultados, porque le tenían vigilado todos sus movimientos, además de que no conocía los caminos ni senderos ya que todo a su alrededor le parecía igual; Cerca había un manantial en el que se bañaba el cual desembocaba en la quebrada de donde fue raptada. La joven siempre que podía enviaba mensajes de auxilio en hojas secas, piedras, leños y cualquier cosa que le pudiera servir para tal fin.
Luego de un tiempo la suerte de Mariela cambió y uno de sus mensajes fue visto, por unas personas que se bañaban en Quebrada Blanca, quienes notificaron a las autoridades, estas organizaron rápidamente una expedición para buscar a la desparecida mujer rio arriba; tardaron varios días ya casi se deban por vencidos cuando repentinamente vieron en un recodo del rio a alguien que se bañaba sin ropa, era una mujer muy delgada, parecía una anciana, tenía el cabello extremadamente largo y enmarañado, detrás de la larga cabellera se notaba la piel pálida; los hombres se acercaron con cuidado para no asustarla. Una vez cerca le contaron a ella cual era el motivo de su expedición y la sorpresa fue mayúscula; habían encontrado a Mariela, ya no era esa mujer hermosa que todos conocían, pero estaba viva, de regreso al pueblo les contó el motivo de su infortunio.
Y para terminar, en la página web LETRAS DE COJEDES con fecha 2 de febrero de 2010 encontramos un relato que nos habla de EL SALVAJE DE LA SIERRA, un cuento referido un ser extraño que habitaba la montaña más alta del Estado Cojedes con 1780 msnm El Cerro Azul de Tucuragua, era mitad hombre y mitad bestia, trepaba a los árboles como mono, tenía los ojos rayados como los de la lechuza y su piel estaba cubierta de pelos, nadie sabe sobre su nacimiento ni su descendencia, los habitantes de los alrededores vivían aterrados por este horrible monstruo, específicamente los del sector Las Tucuraguas, del caserío La Sierra, en el Municipio Juan Ángel Bravo.
Cuentan que el viejo Erasmo dijo que su hija Meche fue raptada por el salvaje, y que su sobrino José Gregorio y su ahijado Manuel, quienes estaban enamorados de ella, salieron a buscarla internándose en la montaña; él cree que ellos encontraron el rastro del salvaje y lo enfrentaron, ya que Meche pudo regresar a casa pero ellos nunca regresaron de la montaña, la incertidumbre se produce por que su hija aparece en mal estado físico, desnutrida, percudida, confundida, aturdida, muda y preñada. El tiempo transcurrió y la joven nunca se repuso, por lo que se vieron obligados a mantenerle el embarazo para preservar su vida; ella dio a luz a un varón a quien bautizaron como José Quintero.
Cierto o falso en Venezuela también tenemos nuestros cuentos crípticos o relatos que pretenden explicar aspectos de la vida que pocos conocemos, pero que están presentes en la mitología y el folklore de nuestro pueblo; son esas situaciones inexplicables que envuelven realidades mágicas buscando darle un sentido especial al mundo que nos rodea, y que solo es posible a través de la tradición oral; uniendo estos fenómenos fantásticos al ser humano generando identidad; ya que los mismos suenan y retumban en los oídos de todos nosotros desde la temprana infancia en adelante. fuentes:
Fuentes referenciales: 
Rómulo Pérez
El oso frontino...nómada de las selvas nubladas de Mérida
Mundomisterio.portalmundos.com/criptidos El simio de De´Loys
La serpiente emplumada Bolívar y el mesías segunda parte
Vínculo perenne (Letras de Cojedes II) el salvaje (tomado de "mitos y leyendas predominantes en el Estado Portuguesa" de Carmen Pérez Montero)
50 Leyendas del Táchira. (Tomo II)
El salvaje de la sierra (letras de Cojedes)
 
CORTESIA http://laiguana.tv/images/03_Marzo/04/OSO-C.jpg
   

jueves, 18 de septiembre de 2014

La ranita amarilla de La Carbonera

La ranita amarilla de La Carbonera


La ranita amarilla de La Carbonera es endémica de Los Andes venezolanos. Es conocida solamente de su localidad típica, La Carbonera, en el bosque de San Eusebio del Estado Mérida, ubicada a 2.330 msnm, donde habita bosques nublados sin intervenir.


Atelopus carbonerensis


Pasaron de ser animales extremadamente abundantes a prácticamente desaparecidos de su hábitat natural. A principios de los años 70 era común ver decenas de individuos secos y pisados por vehículos en la carretera que conecta la ciudad de Mérida con la Azulita. En 1991, tras un reconocimiento del hábitat y entrevistas con pobladores locales, no se logró localizar ni un solo ejemplar. Desde hace aproximadamente cinco años no se han observado adultos silvestres de la especie. Se teme que la especie se encuentra extinta.

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Atelopus_carbonerensis

 

fuente foto: www.flickr.com


Son muchas las amenazas. Reducción del hábitat, contaminación de los cursos de aguas, introducción de especies exóticas depredadoras (como la trucha que se alimenta de los renacuajos de la ranita), captura por coleccionistas y comerciantes (se sabe de traficantes que la han ofrecido en venta en Estados Unidos y en Alemania). No se ha tomado ninguna medida protector


Atelopus carbonerensis



Distribución:
Es una especie endémica de Venezuela. Se ha observado sólo en el estado Mérida en el sector La Carbonera y cercanías (San Eusebio), en las vías entre Jají y La Azulita, entre los 2.010 - 2.600 m de altitud.

Presente en:
    Biorregión los Andes


fuente foto: www.flickr.com

Nombre Científico: Atelopus carbonerensis
Nombre Común: Ranita amarilla de La Carbonera
Otros Nombres Comunes: Ranita amarilla.
Descripción Morfológica:
Esta rana es pequeña y de aspecto alargado. Los machos (3,95-4,60 cm) son generalmente más pequeños que las hembras (4,37-5,46 cm). Su dorso es uniformemente amarillo con manchas marrones alrededor de las narinas, y ocasionalmente, sobre otras partes del cuerpo. La superficie posterior del vientre es escarlata. Sobre la piel del dorso se encuentran algunos tubérculos. Sus miembros posteriores son largos.
 
Aspectos Legales:
La especie está incluida en la Lista Oficial de Animales en Peligro de Extinción (Decreto N° 1.486 de la Presidencia de la República de fecha 11/09/1996).
fuente foto: www.flickr.com

Iniciativas para su Conservación:
Es considerada En Peligro Critico “CR” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Actualmente la Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, está trabajando en definir los criterios para elaborar los libros oficiales de especies amenazadas de la República Bolivariana de Venezuela.
 
fuente: http://diversidadbiologica.minamb.gob.ve/especies/ficha/6/13725/

Tertulia Literaria....


En momentos inesperados (y a veces hasta inoportunos) regresan a mí las palabras de aquel cuento que encontré entre el polvo de la biblioteca de mi abuelo: “Chelita tiene un conejo; pero Chelita la de enfrente tiene un sapo.” Creo que Julio Garmendia nunca habría podido imaginar el impacto que aquel cuento logró tener en una niña como yo, que llegó a tener gatos, pájaros, conejos y hasta tortugas en su casa; como la otra Chelita. Y me preguntaba cómo se le ocurrió a esa niñita tener un sapo como mascota, esas criaturitas tan insignificantes, babosas, frías, repulsivas. ¿Y saben qué?, me pasó a mí. Pasó que desde hace unos años comencé a quererlas de manera profunda y misteriosa.
Todo se inició el día en que navegaba de página en página por el ciberespacio. Entonces encontré una graciosa ranita amarilla que sólo vivía en la región de La Carbonera, en medio de los bosques de San Eusebio, en ningún otro rincón de este inmenso planeta, solo allí. Delgada, altiva, de ojos negros y… extremadamente venenosa, tanto, que tenía la capacidad de matar a un caballo si éste se atrevía a tocarla con su lengua. Me pareció tan simpática y elegante que quise tener una en mi casa; esa ranita era la compañía perfecta para una caraqueña excéntrica como yo.
Y pueden creer que el antojo que tenía por la criatura era tan grande, que aquella noche, esa misma noche, hice mi morral, metí allí un frasco de vidrio con la tapa agujereada y me fui para Chacao a embarcarme en un autobús expreso que me llevara hasta Mérida. Una vez allí me las arreglé para llegar hasta la región de la Carbonera. Como en todo pueblo de montaña hacía mucho frío, no sentía mis manos y de mi boca se desprendía un vaho de aire caliente. No había mucho que ver en ese pueblo de callecitas empinadas, aunque se me antojaba pintoresco. Me senté a desayunar en un pequeño restaurante improvisado en el recodo de una casa vieja (al parecer el único que había). El lugar estaba vacío. Pedí un pastelito de carne y un chocolate caliente. La señora que freía los pasteles era la cocinera, la mesonera, la cajera y para remate, la dueña del local. Le pregunté por la rana, sí conocía a alguien que pudiera venderme la Ranita Amarilla de la Carbonera (porque así se llamaba), y ella me respondió:
-Ay mija, hay muchas ranas porai por el monte, aquí nadien vende eso, si la quiere búsquela usté, y si la encuentra, llévesela.
Decidí hacerle caso. En realidad no sabía por dónde empezar, pero me imaginé que lo mejor era buscar en las afueras del pueblo donde hubiese monte, tierra, charcos. Como habían pasado ya dos horas sin haber encontrado nada, le pregunté a un hombre que caminaba hacia el pueblo con la espalda cargada con un gran haz de leña.
-Señor, señor, por favor, ¿sería tan amable de decirme dónde puedo encontrar la Ranita Amarilla que vive por aquí?
-Humm ¿Una ranita, dice? ¿La que anda porai? ¿Una amarillita?
-Esa, esa misma es, señor. ¿Sabe usted dónde puedo encontrarla?
-Sí, sí, a ella la buscan siempre cerca del río, entre las piedras.
Caminé hasta un riachuelo cercano, metí el ojo en el agua, entre las piedras, pero no vi ni una sola rana. A la media hora me venció el cansancio y fui a preguntar a una casita de bahareque que tenía un burro amarrado en la entrada. Toqué la puerta. Me abrió un anciano cuyas manos estaban llenas de barro; con seguridad era un artesano porque en el suelo se hallaban apiladas muchas vasijas que parecían de barro.
-Señor, disculpe, ¿podría decirme si ha visto por aquí la Ranita Amarilla que habita en este bosque húmedo?
-¿Una amarillita? No mi niña, tengo tiempo que no la veo por aquí, pero sabe una cosa, a ella le gusta esconderse en la corona de las bromelias, allí siempre hay agua, ya sea de lluvia, ya sea de rocío.
-Pero, qué extraño, ¿en el corazón de las bromelias? ¿No se atoran allí?
-Mi niña, ¿sabe lo que está buscando?
-Sí, por supuesto, una rana amarilla que vive aquí en los bosques húmedos de La Carbonera.
-Ajá, muy bien, y ¿sabe de qué tamaño es?
-Bueno, todas las ranas son más o menos del tamaño de una mandarina ¿no?—Ve como usté no sabe lo que busca, mijita; la Ranita Amarilla de la Carbonera es más pequeña que un limón.
-¿Tan pequeñita es?
-Sí señorita, así mismito es.
-Y ¿por dónde crecen las bromelias?
-Muy cerca del río.
Caminé de regreso al río, no sin antes agradecerle al anciano toda su amabilidad. Pero el sitio no estaba sólo, había un hombre joven tomando el sol recostado sobre una de las piedras.
-Hola, ¿qué hace una joven perdida en estos acalambrados parajes? Y tan solita.
-Busco a la Ranita Amarilla de la Carbonera.
Comencé a apartar las hojas de las bromelias para abrirle paso a mis ojos, para que llegaran hasta su oscuro corazón.
-¿Acaso crees que vas a conseguirlas tan fácil?, necesitas una lupa para verlas mejor. Toma, te presto la mía.
-¿Tú también la estas buscando?
-Sí, al parecer nos interesa lo mismo.
-¿Cuánto tiempo llevas aquí?
-Nueve años.
-¡Nueve años! ¿Y en todo ese tiempo no la has encontrado?
-No. Esta es mi última expedición, y si no la encuentro, es posible que declaren su extinción. Eso significa que nadie podrá verla más.
La buscamos juntos una y otra vez, por aquí y por allá, entre las piedras, en el agua del río, en el pantano, y en el corazón de todas las bromelias que estaban plantadas allí. Buscamos y buscamos hasta que la tierra se tragó al sol, pero no encontramos nuestra pretendida rana amarilla.
Esta es mi historia. Creo que está demás decirles que regresé a Caracas con las manos vacías, con mi frasco vacío, con el corazón vacío; sólo me consuela pensar que mi Ranita Amarilla, la que alguna vez habitó en La Carbonera, está jugando muy escondida en algún rincón del bosque, lejos de mis ojos, lejos de los ojos de todos.
Deyanira Diaz
Cuentos para gnomos. Editorial Eclepsidra, 2012.



fuente foto: www.flickr.com

miércoles, 19 de marzo de 2014

Relampago del Catatumbo...Naturaleza Increible

Relámpago del Catatumbo...Naturaleza Increíble



Foto Autor:Thechemicalengineer
Enlace: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Catatumbolightning.jpg



El Relámpago del Catatumbo es un fenómeno meteorológico excepcional, les invito a imaginar que pueden observar en la noche, una tormenta eléctrica de relámpagos a gran altura, que comienza sobre las 20 horas y se desvanece con el amanecer, no una noche, sino gran parte de 240 noches al año.

De acuerdo a datos del satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) de la Nasa la recurrencia del Relámpago del Catatumbo es de 240 días al año (de abril a noviembre). Fuente:  http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/relampago-catatumbo-recibira-su-record-guinness-dia-zulianidad




Fotos: Juan Carlos Hernández (Enlace)www.ultimasnoticias.com.ve




Récord Mundial Guinnes...


Es la primera vez, en la historia de los récords Guinnes, que la organización Récord Mundial Guinness se traslada para acreditar un récord mundial meteorológico a la región y país donde se origina el fenómeno.
Además de romper un récord meteorológico establecido hace nueve años (año 2005), traslada un récord mundial meteorológico de África (Kifuka, Republica Democrática del Congo) a Venezuela, Suramérica. Se trata de uno de los fenómenos meteorológicos de mayor interés publico, como lo son las tormentas eléctricas. El Relámpago del Catatumbo es un fenómeno meteorológico excepcional.


De Noche...
Fotos Juan Carlos Hernández (Enlace)www.ultimasnoticias.com.ve
 
Fotos Juan Carlos Hernández (Enlace)www.ultimasnoticias.com.ve




Origen...

 
 
El origen de este fenómeno está en el efecto orográfico de estas cordilleras que encierran y frenan a los vientos del noreste produciéndose nubes de gran desarrollo vertical, concentradas principalmente en la cuenca del río Catatumbo. Este fenómeno es muy fácil de ver desde cientos de kilómetros de distancia, es decir, desde el propio lago (donde no suelen presentarse nubes durante la noche) por lo que también se conoce como el Faro de Maracaibo, ya que las embarcaciones que surcaban la zona podían navegar durante la noche sin problemas en la época de la navegación a vela. Tiene una ocurrencia anual de hasta 260 noches, durando hasta 10 horas por noche y pueden evidenciarse al producir en ciertos momentos una tasa de hasta 60 descargas por minuto.(Fuente Wikipedia)

 
Fotos Juan Carlos Hernández (Enlace)www.ultimasnoticias.com.ve



Entremés Literario...

1

Destello mineral, milenario
y mítico,
llevas a cuesta la edad de los grandes temporales
y en tus orígenes se cuecen los ríos aluviales del sur
con las aguas claras y negras de una ciénaga de encantos.
¿Cuántos misterios palpan tus fuentes
ante la infinita suspicacia de tu fulgor?
¿Cuánto mar vertido
ante la centella
enmudecida de tu esplendor?

2

Mineral tu resplandor cuando cubres los cielos
en un inusitado delta de grafitos y farolas.

Un collage de cristales de fuego y cuarzo iluminan
y desbordan los límites de ingeniosos espejos
cuando vanamente intentan retenerte.
Un lienzo de ocres dispersos,
llevados por mil centellas
y cien chubascos,
se estremece intermitente a orillas de la memoria.
Autor: Alexis Fernández
Enlace: http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia96763.php
Nota: Poema Completo en el Enlace
 














lunes, 17 de marzo de 2014

Parque Nacional Sierra Nevada

Parque Nacional Sierra Nevada, Desde el Monte Zerpa, por la vía de Camino Seco, Estado Mérida, Venezuela
FOTO Autor: Carla Sofía Navarro Nuvaez
Nota: Vista 360° Enlace http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Parque_Nacional_Sierra_Nevada.JPG?uselang=es

 Parque Nacional Sierra Nevada

 
 
 Parque Nacional de Venezuela ubicado entre los estados Mérida y Barinas en el occidente del país. Creado el 2 de mayo de 1952 mediante decreto del Presidente Germán Suárez Flamerich, con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Mérida dentro de la Cordillera andina.
Con su creación se convierte en el segundo Parque decretado nacional, después del Parque Nacional Henri Pittier, que iniciaría la historia de parques nacionales de Venezuela 15 años antes.
La Sierra Nevada es un área de gran importancia ecológica para Venezuela, pues constituye la preservación del ecosistema de mayor altura en el país, allí se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de Los Andes venezolanos, incluyendo el Pico Bolívar, el accidente geográfico más alto de Venezuela con 4 978 msnm(Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Sierra_Nevada_(Venezuela)



Laguna de la Coromoto, Parque Nacional Sierra Nevada, Estado Mérida, Venezuela
Foto Autor: Wilfredor
Enlace: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Laguna_de_la_Coromoto.JPG?uselang=es



Brazos Montañosos


La Sierra Nevada cubre uno de los dos ramales de la Cordillera de Mérida en los andes centrales de Venezuela, siendo ésta la homónima Sierra Nevada, el área de la misma es accidentada destacándose la localización de las principales cumbres del país dentro del mismo como lo son el Pico Bolívar (4 978 m.s.n.m.), el Pico Humboldt (4 942 m.s.n.m.), el Pico La Concha (4 922), el Pico Bonpland (4 883), el Pico Espejo (4 880), el Pico León (4 740), el Pico El Toro (4 729) y y el Pico Mucuñuque (4 609).(Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Sierra_Nevada_(Venezuela)
 


 Laguna el Suero visto desde Las Morrenas, Parque Nacional Sierra Nevada, Mérida, Venezuela
Foto Autor: Wilfredor
Enlace:  https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Laguna_el_Suero_visto_desde_Las_Morrenas.JPG


Laguna de la Victoria Mérida Venezuela. Parque Nacional Sierra Nevada
Foto Autor: Jesus Eduardo Monsalve Molina


Brazos Montañosos...

La Sierra Nevada está separado de la Sierra La Culata, el otro macizo cordillerano del núcleo andino, por la depresión del río Chama por el norte; mientras que por el noreste lo hace el fondo del valle del río Santo Domingo, desde la Laguna de Mucubají hasta la represa José Antonio Páez. Por el suroeste, el límite del parque lo conforma el valle del río Nuestra Señora, afluente de la margen izquierda del río Chama, aguas abajo de la ciudad de Ejido.
El parque se constituye en dos grandes sistemas montañosos: la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra de Santo Domingo, los cuales se caracterizan por poseer elevados picos, valles de origen glaciar y valles fluviales.
 

Cascada en los alrededores de Laguna Verde, Parque Nacional Sierra Nevada, Estado Mérida, Venezuela
Foto Autor: Wilfredor
Enlace: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cascada_en_los_alrededores_de_Laguna_Verde.JPG


 La Laguna Negra, ubicada en Parque Nacional Sierra Nevada
foto Autor: Pintoandres90
 
 
 
Entremés Cultural

Según los pobladores de la zona, las lagunas de los páramos están habitadas por "cabruncos", los cuales son espíritus que moran en sus profundidades. De acuerdo a la creencia popular no se puede gritar en las orillas de las lagunas, ni tirar piedras en sus aguas ya que se molesta la tranquilidad de los "cabruncos"; cuando esto sucede los espíritus se ponen bravos y se forma una neblina espesa a veces acompañada de tormenta, la cual puede envolver a la gente y hacerla desaparecer. También se dice que los "cabruncos' cada 30 años se llevan a dos o tres personas.
Ejemplos de algunas de estas leyendas populares que se han mantenido a través de los siglos, son los siguientes:
Leyenda de la Laguna de Mucubají: Se cuenta que una vez andaba un campesino buscando un poco de ganado, y viniendo de regreso de la Laguna Negra y pasando por la laguna de Mucubaji vio un botijón lleno de oro a las orillas de la laguna (hacia abajo, al pie de la laguna). Al ver el botijón el campesino se alegró mucho y se lo llevó, cuando había avanzado unos cuantos metros oyó que una voz de niña le reclamaba el tesoro, al volverse vio con terror que la laguna venia tras él. Al darse cuenta de la situación, el campesino tiró el tesoro y salió a todo correr sin mirar hacia atrás; al tirar el "botijón' las aguas de la laguna se regresaron a su sitio. Se dice que este es el tesoro que guarda la laguna.


Leyenda de la Laguna Negra: Cuando la laguna se pone "brava" se oscurece de repente y no se consigue el camino para regresar.
Leyenda de la Laguna de Michurao: Cuando la laguna se enfada se llena de neblina y aparece un toro grande con una estrella en la frente. Al suceder esto la gente tiene que quedarse quieta donde está, para que a la laguna le pase el enojo y se aclare. Si en vez de quedarse quieta la gente se mueve y echa a correr, esto causa que se ahoguen en la laguna.
Leyenda del Arco-Iris : Según la creencia popular el arco-iris es un duende al que le gustan los catires (personas rubias). Por eso las personas rubias para evitar el encantamiento y que el arco iris se los lleve, tienen que protegerse llevando chimó, un santo y una medalla.
Leyenda del Díctamo Real: El díctamo real es una yerba que nace en los altos riscos de los páramos andinos, y a la cual se le atribuye la rara virtud de prolongar la vida.(fuente http://cv.uoc.edu/~lberrueta/merida/leyendas.htm) 

 
 
 
Laguna Mucubaji Parque Nacional Sierra Nevada Mérida
 Fotografía: Jorge Paparoni
 
 
Clara Vivas Briceño
 
DICHA FUGAZ

Reviviendo el ayer, puse mi frente 
sobre tu pecho indómito y bravío 
y como aguas que van a un mismo río 
nuestras vidas corrieron juntamente. 
Unidos palpitaron dulcemente 
hoy como ayer, su corazón y el mío 
y fue la primavera en el estío 
al surgir el pasado en el presente. 
Más, duró nuestra dicha lo que dura 
la luz del sol que alumbra en el poniente 
el triste agonizar de cada día; 
mas en mi alma amante aún fulgura 
la luz de ese paréntesis ardiente 
que en una fundó su alma con la mía
 
 

Aguas Termales La Musui Parque Nacional Sierra Nevada

Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. (ver Hidroterapia). Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente).(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki)